Un descenso al Paraíso — Retrospectiva de Kader Attia

02 septembre 2025 Culture
Publié par Sophie LEBAN

Un descenso al Paraíso — Retrospectiva de Kader Attia

¿Qué fue Un descenso al Paraíso?

Se trató de una retrospectiva fascinante del artista franco-argelino Kader Attia (Dugny, 1970), quien indaga cómo las sociedades se enfrentan a su historia, especialmente los episodios de violencia y privación asociados al colonialismo. Su arte aborda la noción de reparación desde una mirada artística, filosófica y sociológica, utilizando vídeo, instalación y escultura. La muestra presentó 11 piezas inéditas en el MUAC, y luego en el Museo Amparo de Puebla

¿Por qué fue tan importante?

Attia propone un verdadero giro radical: entender la reparación no solo como restauración, sino como una construcción que convierte las cicatrices —físicas o culturales— en una nueva narración estética. Su obra enlaza trauma y estética, modernidad y espiritualidad, reflexionando sobre el impulso humano por redimirse.

¿Cuándo y dónde se vio?

  • CDMX (MUAC, Sala 9): Del 8 de febrero al 4 de julio de 2025, en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM.

  • Puebla (Museo Amparo): Posteriormente continuó su recorrido cultural en la ciudad colonial, desde agosto 2025, enriqueciendo la experiencia con nuevos contextos.

Destacados visuales

Entre las obras más memorables estuvo la instalación Continuum of Repair: The Light of Jacob’s Ladder —una cabina-laberinto de libros, instrumentos científicos y espejos que simulaban un abismo de información; evocaba una escalera mística hacia el cielo, una metáfora impactante de redención.

Curaduría y respaldo cultural

La retrospectiva fue cuidadosamente curada por Cuauhtémoc Medina y Alejandra Labastida, en colaboración entre MUAC y el Museo Amparo. Contó con el apoyo de Trampoline (París) y del Institut français dentro de su programa IF Incontournable

 




Aucun commentaire

Vous devez être connecté pour laisser un commentaire. Connectez-vous.