
De México a Francia: el camino de Mariana Nagore Ancona en la arquitectura


De México a Francia: el camino de Mariana Nagore Ancona en la arquitectura
Retrato de una alumni en arquitectura.
Mariana Nagore Ancona estudió arquitectura en Francia, donde se interesó por la investigación, la innovación y el enfoque multidisciplinar de esta disciplina. Hoy, desde el Ayuntamiento de Mérida y la Subdirección de Patrimonio Cultural, impulsa proyectos que combinan tradición, sostenibilidad y colaboración internacional.
1) Tres puntos clave de tu trayectoria académica
Mi pasión por viajar y conocer nuevas culturas, el dominio de tres idiomas y la perseverancia frente a los retos académicos e intelectuales han marcado mi camino.
2) ¿Por qué elegiste Francia para seguir tu trayectoria en arquitectura?
La herencia cultural y patrimonio arquitectónico que caracteriza a Francia lo hace un punto ideal para la formación en arquitectura; Las escuelas nacionales de arquitectura impulsan a los alumnos a lograr una formación con alcances no solo en buen diseño y selección cuidadosa de materiales sino en enfoque desde la filosofía, la sociología y el paisaje. Desarrollar proyectos integrales con una visión actual, pero también con la historia y la cultura de cada lugar.
3) ¿Qué destacarías del sistema de educación superior francés?
La visión integral, con profesores que dan acompañamiento no solo arquitectos, si no clases con historiadores, filósofos, sociólogos y la presentación del proyecto final de titulación (PFE) que se realiza ante un jurado diverso, miembros de la academia, invitados de ayuntamiento y otras disciplinas que nutren con crítica constructiva para una retroalimentación profesional.
4) ¿Qué valor añadido te han aportado los estudios en Francia en tu profesión actual?
El interés en la Investigación e innovación, los laboratorios de investigación en cada escuela de arquitectura se centran en varias líneas y enfoques en la arquitectura, a la que puedes sumar con tu tema o caso de estudio.
5) ¿Podrías explicar en una palabra el Festival Aprendiendo sobre la arquitectura tradicional y cuál ha sido tu papel en este evento?
"Hacer equipo. Mi papel fue articular esfuerzos entre el Ayuntamiento de Mérida y la Subdirección de Patrimonio Cultural para crear un espacio de reflexión sobre la arquitectura vernácula y los retos de la sustentabilidad. El festival reunió a estudiantes, académicos, autoridades y comunidades locales, con participantes de más de 8 países, más de 200 asistentes y más de 25 conferencias.
Sin comentarios
Debes iniciar sesión para dejar un comentario. Conéctate.